Banco Mundial (2020), Informe sobre el desarrollo mundial 2020: El comercio al servicio del desarrollo en la era de las cadenas de valor mundiales, cuadernillo del “Panorama general”, Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento para Organizaciones Intergubernamentales CC BY 3.0 IGO. Informe sobre el desarrollo mundial 2020:...
Douglas Romero
ESTUDIOS REALIZADOS:
Pre Grado:
Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Titulo Obtenido: Economista. 1969-1974
Post Grado:
1975 – 1976 Desarrollo Agrícola Wye College. Especialización en Desarrollo Rural Universidad de Londres. Kent. Inglaterra
1983 – 1984 Master en Economía Agrícola. Maestría en Economía Agrícola Wye College Universidad de Londres. Kent. Inglaterra. Mención: Economía Agrícola para Países Subdesarrollados. Tesis de Grado: “Credit And Agriculture In Venezuela”
1984 – 1985 Estudiante Visitante en el Departamento de Economía de “University College of North Wales” Bangor. Gales. Reino Unido.
Doctorado:
1999 – 2001 Doctor en Ciencias Gerenciales. Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Post – Doctorado:
2006 – 2007 Certificado en Gerencia de las Organizaciones. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
ACTIVIDAD ACADEMICA
2009-2011/2013-2014. Decano de Investigación y Postgrado Universidad Privada Dr. José Gregorio Hernández
.2008-2011 (Febrero 2008 hasta Enero 2011). Editor Jefe de la Revista Innovación y Gerencia de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
2008. (Febrero-Diciembre 2008) Director Fondo Editorial y Editor-Jefe de La Revista Arbitrada Innovación y Gerencia de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
2007-2008 (Septiembre 2007 hasta Enero 2008). Coordinador Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)
2006-2008 (Septiembre 2006 hasta Enero 2008). Coordinador Doctorado en Ciencias Mención Gerencia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)
1996-1998. Jefe de División de Estudios Microeconómicos. Instituto de Investigaciones Económicas.
1994. Director General Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN)
Mayo1989 Hasta la Fecha. Profesor Titular Jubilado. Cátedras: Economía y Política Agrícola: Teoría Microeconómica; Economía de Empresas; Técnicas de Mercadeo E Introducción a la Economía Sem. Metodología de la Investigación. Escuela de Economía. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Estrategias y Políticas Empresariales. Pensamiento Estratégico. Evolución del Pensamiento Administrativo y Económico
PRODUCCION INTELECTUAL
Asesor y tutor de Tesis de grado, nivel, pregrado, maestría y doctorado
Autor y Coautor de ponencias en eventos científicos, nacionales e internacionales, artículos científicos en revistas arbitradas y libros. (ver página web del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología; donde aparecen registradas algunas publicaciones: www.bibliotecavirtualoncti.gob.ve )
Ministerio del Poder Popular para Ciencia Tecnología e Innovación (MCTI), a través del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONCTI): PROGRAMA DE ESTIMULO A LA INVESTIGACION E INNOVACION (PEII)= Investigador Nivel C. Convocatoria 2015
Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia (VENEZUELA).
Individuo de Número. Vice-Presidente Junta Directiva. Período 2015-2017
POSICIÓN DE LA ACADEMÍA DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ESTADO ZULIA ANTE LOS ANUNCIOS HECHOS POR EL EJECUTIVO NACIONAL EL DÍA 17.08.2018
La Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia (ACEEZ) en cumplimiento de las atribuciones que le confiere su ley de creación, en el artículo 2, acuerda tomar posición ante los últimos anuncios que en materia económica hizo el Ejecutivo Nacional el día 17 de agosto de 2018. El Sr. Presidente...
Un modelo alternativo para Venezuela
La crisis en la que se encuentra sumida Venezuela, y que se ha profundizado en los últimos cuatro años; urge para su superación de un nuevo modelo económico. Los indicadores económicos sociales dan fe de la gravedad de la situación, profundizándose este deterioro del país en este último año. Según...
Estrategias para el manejo de la incertidumbre
Para apuntar a la mejor estrategia en tiempos de incertidumbre, es preciso entender la incertidumbre que se está confrontando, esto garantiza una mayor probabilidad de éxito competitivo; manejando el riesgo y aprovechando las oportunidades que la misma incertidumbre ofrece. Para ello hay que definir los términos necesarios al momento de...
Douglas Játem Villa: ¨El Milagro¨
EL MILAGRO Dr. Douglas Játem Villa Soy cristiano católico, quizás no de los mejores, pero me incluyo en los creyentes, o en quienes queremos creer. En ese sentido creo, o quiero creer, en milagros. Un milagro en el cual quisiera creer es el de la rectificación de Maduro para que...
Modelos Estratégicos para la Formulación de Estrategias
Estos modelos son esquemas teóricos de la realidad compleja de las organizaciones, tomando en cuenta su naturaleza y entorno competitivo; los mismos se elaboran para facilitar la creación de estrategias, así como su comprensión, y el estudio del comportamiento en el tiempo. Dichos modelos...
Perspectiva histórica del pensamiento estratégico
Hasta el siglo XIX, la aplicación del pensamiento estratégico era bastante limitada. Las empresas no tenían incentivo alguno para crecer y contaban con el mínimo posible de capital fijo. No es sino para la década de los 40 y principio de los años 50, cuando se...
Pensamiento Estratégico Organizacional
El punto de partida para la construcción de una estrategia es el pensamiento; cualquier estrategia siempre está primero en la mente de la persona. De allí que se hable de la mente del estratega; luego, pensar estratégicamente es el arte de superar un adversario a sabiendas de que éste está...