El tema que me ocupará en estas líneas se inspira en la lectura que estoy haciendo de las obras del gran maestro del psicoanálisis Sigmund Freud.
Ernesto Fedón Arteaga
Cómo adaptarse al cambio y no morir en el intento
El artículo trata de explicar los orígenes filogenéticos y subconscientes del rechazo de los cambios con el estrés que producen y propone una serie de acciones para asimilarlos manteniendo una salud mental sana y cómo emprender uno mismos los cambios que cree convenientes introducir en su vida.
Máquina vs. Organización
Con el advenimiento de las tecnologías de comunicación, a los ciudadanos corrientes de este planeta se nos ofrece constantemente la oportunidad de enterarnos “en vivo” de las cosas y decires que ocurren en los lugares más apartados del mundo y poder escuchar de la voz de los protagonistas sus pensamientos...
La evaluación de competencias
No hay duda alguna que en estos últimos tiempos se le ha dado una gran importancia a las competencias en el abordaje del desempeño efectivo o mejor sobresaliente en la empresa
LA CAVERNA DE PLATÓN Y LA RESPONSABILIDAD BUROCRÁTICA
El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre con respecto al conocimiento, según la teoría que se había explicado en el capítulo VI. En dicha alegoría...
La organización, la ley y el orden
El artículo aborda el problema de la ley y el orden en su sentido sociológico y psicológico. Bajo el punto de vista de la Organización como grupo social la disciplina (traducción pragmática de los conceptos de ley y orden) debe convertirse en un bien colectivo. Bajo el punto de vista...
El “coaching” para los equipos de alto desempeño (ead)
El artículo presenta en forma resumida los elementos fundamentales del “Coaching” de equipos de Alto Desempeño, haciendo énfasis en la definición y alcances del “coaching” de equipos, su relación con el “coach” personal y luego los objetivos del “coach”, sus características personales y código deontológico del ejercicio profesional de esta...
Las PYMES generadoras de motivación al poder
Las consideraciones básicas expuestas en el artículo se refieren a cuatro conceptos fundamentales: Motivación según la óptica de David McClelland, la familia patriarcal generadora de motivación al poder vista desde la óptica jungiana, como arquetipo impulsor de trampas inconscientes en la construcción de realidades y el Coaching como aporte para...
La psicología del cambio organizacional: Bajo la óptica de la autopoiesis
El artículo presenta una forma distinta de ver el cambio en la organización partiendo del concepto de autopoiesis de Humberto Maturana y Francisco Valera. Luego de explicar el elemento psicológico que tiene mayor importancia en el bloqueo del cambio: la angustia como componente filogenético, el autor se enrumba en una...
Presencia de factores psicológicos que dificultan el proceso del embarazo detectados con el uso del Test de Szondi
El resumen que se presenta a continuación es un compendio de un trabajo de investigación hecho por el autor, psicólogo del grupo CEVALFES (Centro Valenciano de Fertilidad y Esterilidad), ubicado en Instituto Docente de Urología en Valencia, Venezuela.
La Vida de la organización y los arquetipos como trampas del inconsciente
El autor estudia las construcciones de la realidad en una organización y establece que pueden estar distorsionadas por las trampas del inconsciente generadas por los arquetipos y analiza algunas de ellas.
La Comunicación en la Historia
En este artículo se condensa cómo ha sido, es y será el impacto de la información en la especie humana y de cómo el conocimiento será la herramienta fundamental en el avance tecnológico.