Para todos es agradable un día de fiesta, un fin de semana o un fin de semana largo generado por esos días de fiesta que se encuentran cerca de los fines de semana; pero, esos días pueden acarrear resultados no deseados o desgracias cuando lamentablemente le damos el día libre...
Luis E. Cabrera N.
Cursó estudios en la Universidad de Carabobo, egresando como “Médico Cirujano”, y se especializa en “Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral” (Tesis “Actitud de los Trabajadores hacia la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”). Doctorante en Ciencias Sociales, mención Estudios del Trabajo, (Tesis Doctoral: “Factores de Riesgo Psicosocial y Accidentalidad Laboral”, 2006). Ha dictado múltiples cursos en el área de Salud Ocupacional, en el ámbito nacional e internacional. Profesor del Pre-grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC. Asesor de empresas en materia de su especialidad.
Los factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la salud de los trabajadores. Parte 1.
En esta primera parte del artículo, nos limitaremos a los llamados Factores Externos, mencionados así porque en muchos casos, sobrepasan los muros de la empresa y se relacionan más con las características y condicionantes sociales.
Breves comentarios sobre cuatro (4) mitos de las enfermedades ocupacionales
Para la recientemente promulgada Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCyMAT, Julio 2005), en su artículo 70, las Enfermedades Ocupacionales son: “… los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra...
Ergonomía en la Oficina
Este artículo hace resaltar la importancia que tiene esta nueva disciplina aplicada a los puestos de trabajo y su efecto benéfico sobre la productividad de la fuerza laboral.