Con la finalización del año 2009, se deja atrás un año que se vaticinó como catastrófico, y ciertamente fue negativo para la economia venezolana; pero lo más alarmante fue que dejó entrever las deficiencias de las politicas económicas nacionales.
Pedro Montero
Nelson Merentes: “En 2009, la economía mundial declinó 1,1%
La máxima autoridad del BCV, Nelson Merentes, emitió un mensaje con motivo de la finalización de las actividades económicas del año 2009, donde dio a conocer cifras que a continuación les presentamos.
Noel Álvarez: “La inflación venezolana será la más alta de América”
El presidente de FEDECÁMARAS, Noel Álvarez dio a conocer el balance del año 2009 desde la perspectiva de la organización que preside.
Inflación sube y el Poder Adquisitivo seguirá disminuyendo
Para los analistas Ángel García Banchs, Efraín Velásquez y Asdrúbal Oliveros, se espera una inflación para el 2010 de aproximadamente 35%, superando así lo que se espera sea el cierre de este 2009 que es de un 32%.
Puro Talento Nacional
Un espectáculo de tendencia chic urbana, sirvió de marco para la puesta en marcha del evento que se prolongó por más de 2 horas y que fue impecable, en cuanto a organización y logística.
Académicos dan su opinión respecto a la Crisis Nacional
En el marco de la celebración del día del economista y, como un de las actividades pautadas por la Escuela de Economía de la UC, se llevó a cabo el Foro sobre la Crisis Nacional, con la participación de reconocidos académicos en la materia.
Mercados de Consumo Masivo deben ser vistos como Personas
Carlos Lozano experto en mercadeo, egresado de la UNITEC y profesor universitario reafirma el siguiente concepto: “Para ser efectivos en la venta de productos de consumo masivo, debemos dejar de pensar en los mercados como conceptos abstractos, visualizados sólo a través de estadísticas y, comenzar a verlos como si fueran...
El Clima Organizacional Depende de la Calidad de las Interacciones Personales.
“Empresario si quieres sostenerte tienes que invertir en cultura hacia el favorecimiento de un estilo de liderazgo social y hacia un nivel de servicio social todos los días”. Ing. Juan Carlos Caramés
Exportar, una opción ¿Cómo saber si tu empresa puede exportar?
Considerando la situación del país, las exportaciones se visualizan como una posible fuente de ingresos no tradicionales, que bien podría ser una alternativa si se logra el apoyo gubernamental. Esta actividad puede generar empleos y divisas ante la tempestad que se avecina. Para conocer más acerca de esta tematica se...
Héctor Lucena: “Se tienen que discutir los proyectos con suficiente tiempo y sin presiones”
En medio de la incertidumbre reinante por la presentación del borrador del proyecto de la Ley Orgánica del Trabajo, los sectores productivos del país coinciden en lo relacionado a que debe haber consenso en la discusión de la Ley, antes de ser aprobada.
Oscar Figuera: “hemos avanzado en la discusión de Ley del Trabajo”
En medio de los rumores que plantean la postergación de la discusión en la Asamblea Nacional del proyecto de Ley Orgánica del Trabajo, el diputado Oscar Figuera, manifestó que están muy adelantados en la redacción del borrador y que posiblemente este año sea sometida a discusión.
A la expectativa con el Proyecto de Ley Orgánica del Trabajo (LOT)
El proyecto de Ley Orgánica del Trabajo que se redacta actualmente en la Asamblea Nacional, está generando gran revuelo entre los actores afectados por la misma, a pesar de que no existe el borrador final a discutir.
Inflación galopante y sin riendas
La inflación venezolana, cada mes es mayor y lejos de controlarla o estabilizarla, no existen indicativos que den alientos a la población, que es la más afectada y quien realmente siente los embates de las negligentes políticas económicas, por parte de la administración gubernamental.
Cámara de Comercio de Valencia ofrece oportunidades a las PYMES
En acuerdo con Consecomercio y la Unión Europea, la Cámara de Comercio de la ciudad de Valencia, llevó a cabo una charla informativa para explicar de qué se trata el programa de cooperación y qué se necesita para formar parte del mismo.