El Meta Análisis: Un método al alcance de los investigadores para generar nuevas perspectivas teóricas

Descripción Teórica ¿Qué es el Meta-análisis?

El meta-análisis, propuesto por Glass (1976) es un método de investigación que consiste en un análisis de análisis, en el que se trata de integrar los resultados aportados por distintos investigadores en diversos trabajos en una nueva investigación. Con hipótesis, método y resultados con un tratamiento único. Glass distingue varios tipos de análisis:
El análisis primario, que es el análisis original que hace cada autor con los datos de su estudio particular;
El análisis secundario, que es el re-análisis de los mismos datos; para utilizar mejores métodos estadísticos o para responder a nuevas preguntas con los mismos datos:
El meta-análisis, que es un análisis de toda una colección de análisis para poder integrar todos los resultados.

La unidad de análisis es el estudio o la investigación primaria. Abrami, Cohen y D’Apollonia (1988) sintetizan los objetivos del meta-análisis en los siguientes:

• En primer lugar, resumir o describir el grado en el que dos constructos están relacionados.
• Segundo, identificar factores o características de los estudios analizados que explican la variabilidad de los resultados.
• Tercero, sugerir orientaciones para futuras investigaciones.
• Cuarto, ofrecer nuevas perspectivas teóricas, nuevas hipótesis que, a su vez, pueden ser objeto de otros estudios, resolver o explicar resultados conflictivos.

Como se ve, el meta-análisis es un método valioso para el investigador al estructurar y dar sentido a los datos. Su importancia se compara a lo que en sus momentos supusieron para el avance de los investigación, el análisis de varianza, los conceptos clásicos de los diseños experimentales (validez interna, validez externa) y los coeficientes de fiabilidad Kuder-Richardson 20 y alfa de Cronbach. (Asher, citado por Morales, 1993).

No obstante, el meta-análisis tiene sus críticos como revisión cuantitativa que es. En realidad, el meta-análisis es un método novedoso que, incluso, todavía se está haciendo. De aquí sus limitaciones, muchas de las cuales son adquiridas de los estudios disponibles; por lo que el meta-análisis requiere de ciertas condiciones para poder ejecutarlo adecuadamente. Por otra parte, el meta-análisis se ha desarrollado como un método cuantitativo, aun cuando sus creadores no lo han considerado como exclusivamente cuantitativo. El meta-análisis puede muy bien aplicarse con datos cualitativos, tal como veremos más adelante.

El punto más fuerte del meta-análisis es la síntesis integradora que ofrece, lo que a su vez, permite estructurar y dar sentido a la gran cantidad de estudios realizados individualmente, permite descartar aquellos estudios poco significativos y favorece el desarrollo y avance de la investigación.

El Estado del Arte

Todo investigador debe (o debería) analizar retrospectiva¬mente los resultados de los estudios que le preceden en el tópico o hipótesis elegida. Esos estudios previos deben analizarse de manera sistemática a fin de poder sintetizarlos, integrarlos y comunicarlos. Este informe organizado supone el establecimiento del estado del arte, es decir, la determinación de la situación de la respuesta a una pregunta determinada. Por lo general, las revisiones bibliográficas utilizan un método discursivo, donde se describen las investigaciones previas relacionadas y la teoría pertinente. No obstante, el método discursivo es limitado ya que no permite analizar un número grande de investigaciones y obtener resultados significativos. Sin embargo, el meta-análisis no es sólo un punto de partida, sino un fin en sí mismo, al pasar de la mera revisión y la síntesis a la generalización. En un importante estudio sobre las revisiones bibliográficas de carácter narrativo hecho por Jackson (1980), se destacan sus limitaciones, entre las cuales, se pueden mencionar: (1) la carencia de un método sistemático, compartido y replicable, (2) la sola especificación del número de estudios que está a favor de una determinada conclusión, práctica que puede llevar a conclusiones erróneas cuando los estudios son muchos y las muestras, pequeñas. Jackson divide las revisiones bibliográficas en las siguientes categorías:

1. Las que se limitan a enumerar los estudios que muestran un resultado significativo en relación con la variable que se analiza,

2. Las que excluyen todos los estudios que no apoyan el punto de vista del autor,

3. Las que no van más allá de calcular una media de un determinado estadístico a partir de diversos estudios,

4. Las que contabilizan el número de votos ó resultados a favor de una determinada hipótesis.

Habría que agregar aquella categoría de revisiones bibliográficas que no son mas que «rellenos» para abultar, para aparentar que se ha hecho una revisión exhaustiva, o para cumplir con un requisito de un trabajo o tesis de grado, pero que no tienen pertinencia o no suponen un aporte significativo, para el estudio.

La conclusión más importante del estudio de Jackson es que, de hecho, no existía una metodología clara y sistemática sobre cómo hacer las revisiones bibliográficas. El meta-análisis le imprime un rigor metodológico a las revisiones bibliográficas, lo que permite establecer con mayor propiedad el estado del arte o el estado de la cuestión.

Más que un preludio, para una nueva investigación, se convierten estas síntesis en investigaciones en sentido propio, que aportan algo realmente nuevo (una generalización bien fundamentada partiendo de lo que se ha hecho. Y esto responde a la necesidad de tener respuestas mas definitivas en un momento dado, sin volver permanentemente a investigar sobre lo mismo. La capacidad de los investigadores para dar respuestas a preguntas básicas que puedan condicionar determinadas políticas es algo demasiado serio como para tratar a la ligera el tema de la integración de estudios (Bangert – Drowns, 1986).

(Este artículo continuará en la próxima entrega de esta revista).