Venezuela atravesó este 2019 su peor semestre

Venezuela atravesó este 2019 su peor semestre de la historia y los economistas auguran que en los próximos cinco meses el deterioro va a seguir profundizándose si el Ejecutivo sigue sin tomar medidas estructurales, profundas y si no se produce un acuerdo político.

A la fecha, el Gobierno aún sigue sin tomar medidas concretas para acabar con la hiperinflación y detener la caída del Producto Interno Bruto (PIB). En el mismo ámbito se sigue sin concretar estrategias para evitar el drástico descenso de la producción petrolera nacional que hoy apenas ronda los 700.000 barriles y a tocado picos mínimos de 400.000 barriles/día, según declaró recientemente el propio ministro para el Petróleo y Minería, Manuel Quevedo.

“El gobierno sigue tomando medidas aisladas y sin sentido. Aumentando el sueldo que nada hace con frenar la hiperinflación. El poder adquisitivo del venezolano sigue cayendo cada día y sin hacer frente al demoledor paso del dólar oficial y el paralelo (…), el ingreso de divisas es menor por la producción de crudo. Apenas este año ingresarán a las arcas de la tesorería unos 10.000 millones si sigue bajando la producción de Pdvsa, eso sin contar que las sanciones hacia la estatal petrolera arreciarán en los próximos meses”, dijo el economista Carlos Javier Maldonado.

En la actualidad, la caída en el ingreso de divisas ha obligado a una fuerte reducción de las importaciones y las empresas privadas producen a “media máquina” y muy pocas se mantienen abiertas porque no tienen suficiente materia prima e insumos.

En el primer semestre, el dólar paralelo agarró impulso y todo apunta a que durante lo que resta de 2019, el precio de la moneda estadounidense va a aumentar a mayor velocidad, tendiendo un serio impacto en el valor de rubros y servicios, la mayoría ya “dolarizados”.

El economista y profesor de la UCV, Luis Joaquín Fernández, es otro de los que se mostró “poco optimista” para lo que se verá en los próximos meses en materia económica.

“La economía venezolana seguirá en fase vegetativa, aunque se han dado señales que la inflación está en una fase estacionaria y eso se refleja en los precios de los artículos. Pero, lo que más preocupa es el descenso de la producción petrolera que ya está en vías a tocar los 500.000 b/d, a esto se le suma la muerte de los créditos en las entidades bancarias, la caída de las importaciones, el impacto de las sanciones de Estados Unidos y la inestabilidad política. Todo esto es un cóctel nefasto que mantiene paralizado el desarrollo y avance de Venezuela”.

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que el fenómeno de la dolarización sigue latente y podría permanecer por más tiempo. “Hay una dolarización espontánea y caótica de la economía que seguirá profundizándose”, expresó recientemente.

“Avanza la dolarización transaccional, informal, de facto: El 40% de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012. Es una consecuencia de la hiperinflación, pues la gente se refugia en una moneda estable como el dólar y además de la facilidad para hacer las transacciones. El problema es que la dolarización desordenada no te saca de la hiperinflación sino que genera un sistema de exclusión brutal entre la minoría que tiene divisas y la mayoría que se empobrece en bolívares”, dijo en sus redes sociales.

Sobre la inflación aseguró, esta vez en un programa radial, que “este año podemos tener una menor inflación que la de 2018, pero vamos a tener una contracción muy superior. El freno que se le metió a inflación se hace a costa de una economía que se hunde mucho más, eso tiene un efecto muy duro para las personas y el sector empresarial”.

Oliveros agregó que “esta economía está hundida y necesita divisas. Sin divisas la capacidad de recuperación es limitada, con poco margen. No tienes liquidez externa y capacidad de generarla, la segunda fallas es la estructura de las sanciones de EE UU y muchos países no quieren trabajar con Venezuela. Por últimos, los agentes económicos no creen que la cosa se esté resolviendo y la percepción de precios a futuro es elevada”.

¿Qué esperar en el segundo trimestre?

Mayor contracción del PIB

El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, aseguró que durante el primer trimestre de 2019 la contracción económica del país alcanzó la cifra de 39,9%. A su juicio, esto representa “un colapso económico sin precedentes en América Latina y en el continente”.

“Desde que Nicolás Maduro asumió el poder en el año 2013 la caída del Producto Interno Bruto (PIB), índice de la actividad económica, es de 64,4%”, comentó el parlamentario.

Agregó que ese desplome económico de 39,9%, “es el equivalente a la caída de la economía española durante todo el periodo de la Guerra Civil”.

Explicó que esta caída tan pronunciada se debe a dos factores: La contracción del crédito y los apagones eléctricos que afectan constantemente a la mayoría del país, en especial, al sector empresarial e industrial.

El economista Luis Joaquín Fernández auguró que en el segundo semestre el PIB podría contraerse un 25% más en el mejor de los casos.

Producción petrolera en picada y más sanciones de Washington

Aunque Venezuela tiene más reservas de petróleo probadas que cualquier otro país del planeta, entre enero y mayo de 2019, ha reportado un descenso en la producción de petróleo, pasando de los 1,1 millones a los 741.000 barriles diarios, según fuentes secundarias, que rastrean los niveles de producción de la OPEP, del Reporte Mensual de Mercado Petrolero de ese organismo.

La producción de petróleo en Venezuela volvió a retroceder el pasado mes de mayo y retrocedió en 35.000 barriles por día (b/d) después de una ligera recuperación en abril. Eso es menos de la mitad del bombeo promedio de 1,9 millones de barriles diarios (mb/d) registrado en 2017.

Recientemente, el ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo, aseguró que la producción de petróleo de Venezuela ha caído este año hasta ubicarse en al menos una ocasión en 400.000 barriles día.

El gobierno de Estados Unidos, a través de distintos funcionarios y representantes, han asegurado que próximamente impondrán nuevas sanciones a Pdvsa y las empresas que realicen operaciones financieras con la estatal venezolana.

El plazo dado para que las compañías petroleras extranjeras cesen sus negocios con Pdvsa expirarán el próximo 27 de julio. En ese dilema se encuentra la trasnacional estadounidense Chevron y otras y cinco compañías de servicios petroleros: Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International.

Paralelo por las nubes y el “oficial” le sigue los pasos

A pesar que el Gobierno nacional instauró las “mesas de cambio”, un mecanismo que facilita la venta de dólares en banco públicos y privados, el dólar paralelo o “negro” sigue indetenible y con proyecciones a llegar a superar los 15.000 bolívares por unidad.

Solo en el mes de julio, el valor de la moneda en el mercado negro ya superó los 8.000 bolívares y seguirá subiendo con el paso de los meses. En enero, la divisa no oficial empezó con un precio un poco por encima de los 1.100 bolívares.

“El dólar paralelo seguirá en alza en el segundo semestre de 2019, la contracción de los créditos por parte de la banca pública y privada, hace que los ciudadanos se refugien más en la moneda estadounidense y así mitigar la alta inflación”, expresó el economista Carlos Javier Maldonado.

A la par, el dólar “intercambiario” le sigue los pasos al paralelo, con muy bajos resultados. La divisa oficial inicio sus operaciones en 5.190 bolívares por dólar y, en la actualidad, se ubica por encima de los Bs. 6.730 por dólar, quedando bastante rezagado ante su competidor. Lo cierto es que cada día crece la brecha entre ambos y parece que ese será el comportamiento en lo que resta de 2019.

Más cierre de empresas

El pasado lunes, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, advirtió que si en el próximo semestre de 2019 no se cambian las políticas económicas seguirán cerrando empresas nacionales.

“Podrían perderse unas 500 empresas más (…) De no haber un cambio, el país seguirá empobreciéndose, dijo Celis en una entrevista. Recordó que en el país se han perdido más de 10 mil empresas lo que se suma a la caída del consumo y a los obstáculos para distribuir los productos debido a la escasez de combustible y al deterioro del transporte de carga.

“Son una serie de factores que afectan y crean un problema general de políticas económicas erradas que han empobrecido al país”, apuntó.

Igualmente, el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, consideró que si se mantienen las condiciones económicas en el segundo semestre de 2019, la crisis que enfrenta el sector productivo se agudizará.

“Venimos de un período sumamente negativo sobre todo ante al deterioro de los servicios públicos, porque sin electricidad, agua o gasolina que, aunque no es un servicio, es necesaria para producir, será muy difícil que el cambio pueda venir desde el comercio o las empresas”, aseveró.

inflacion

Inflación se desacelera, pero sigue impactando

En los últimos meses, la inflación en Venezuela ha registrado un movimiento algo inusual: se viene desacelerando. En los datos más recientes, y de acuerdo con el índice de la Asamblea Nacional, la inflación de junio se ubicó en 24,8% menor que la tasa de mayo (31,3%). Pero, los datos siguen indicando que Venezuela sigue en “hiperinflación”.

La inflación acumulada en lo que va de año es de 1.155% y la anualizada se ubica en 445.482%.

“La desaceleración de la inflación ha dado un poco de tranquilidad en los precios de los artículos, pero es porque las personas tienen poco en que gastar. Es una estabilidad ficticia (…), nuevos aumentos de sueldos por parte del Gobierno en el segundo semestre de 2019 podría nuevamente hacer que el país entre en la espiral hiperinflacionaria”, opinó el economista Roger Chacín.

El diputado José Guerra, economista y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, explicó días atrás que “que claramente seguimos en un proceso de hiperinflación, aunque menos agresiva que el año pasado y la razón de esta desaceleración en la tasa de inflación obedece a una caída pronunciada del consumo”.

Recientemente, la banca de inversión británica Barclays bajó su proyección de inflación para el cierre de 2019 a 12.592%, lo que sería una enorme desaceleración de 90,32% si se compara con el 130.060,2% que reconoció el BCV como índice nacional de precios al cierre de 2018.

Importaciones por el piso

Las importaciones totales de Venezuela para este año cerrarán en alrededor de 14.000 millones de dólares y las reservas internacionales en 8.000 millones de dólares o menos, de acuerdo con las estimaciones de la empresa consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

“Las perspectivas para 2019 no son alentadoras, pues en medio de sanciones económicas más severas al país, y en específico a Pdvsa, el nivel de producción de la petrolera seguirá disminuyendo, y a pesar de mejores precios del petróleo, es difícil que revierta la tendencia de la caída de las importaciones y exportaciones del país”, señaló la firma.

Aristimuño Herrera & Asociados advierte que en lo que resta de 2019 será cada vez más difícil en materia de compras externas, un área en extremo sensible, porque la dependencia de las importaciones es muy elevada en todos los sectores.

Recuerdan que las importaciones vienen cayendo sostenidamente desde 2015, cuando ascendieron a 44.392 millones de dólares, y en 2018 cerraron en 21.021 millones, una estrepitosa contracción de 52,65%.

Las importaciones privadas en 2014 alcanzaron 29.156 millones de dólares, mientras en 2016 apenas superaron los $ 10.000 millones.

A su vez, el economista Francisco Rodríguez advierte que “el país necesita, como mínimo, para evitar una hambruna importaciones de alimentos y medicinas de alrededor de 4 mil millones de dólares, además de que el país tiene que importar un montón de otras cosas. Contando todo, serían importaciones de por lo menos 10 mil millones de dólares que se necesitan. Cuando revisamos las importaciones de los últimos tres meses no sólo es un problema de abril, estamos viendo que desde febrero y marzo vemos importaciones que son un tercio de las del año pasado”.

Dolarización de facto en la economía y se intensificará

Por la devaluación constante del bolívar y la hiperinflación, en Venezuela, en especial, en el primer semestre de 2019 se instauró en el país una “dolarización de facto” en la economía.

La escasez de dinero en efectivo, ya llevó a más de uno transar en la divisa estadounidense. Desde comprar un paquete de harina precocida, huevos o hasta pan usando dólares como moneda de cambio y en sustitución del bolívar.

En lo que va de año, la dolarización informal de la economía adquirió importancia y seguirá con un ritmo demoledor en lo que queda de 2019, según los expertos.

“En estos momentos el pago con moneda extranjera se ha diversificado. Es lo que técnicamente de llama dolarización transaccional. En modo alguno hay una dolarización formal de la economía nacional, pues el gobierno de Maduro está sancionado por el de los Estados Unidos. Los agentes económicos se protegen ante la inflación pagando en divisas”, aseguró recientemente el economista Asdrúbal Oliveros a Infobae.

El analista promovió un estudio en 132 establecimientos comerciales siete ciudades venezolanas, las más pobladas, “y se evidencio que 40% de las transacciones se hacen en dólares”. Pero, en estados fronterizos como el Zulia el porcentaje se ubica por encima del 55%.

“La dolarización de la economía venezolana está ocurriendo en los hechos, no por decreto, está ocurriendo en la práctica. En una economía donde el bolívar ya no vale nada, el dólar ha ganado terreno”, dijo hace una semana el diputado de la AN y economista José Guerra.

Ya el costo de la vida en dólares de los venezolanos subió 554%, entre el 17 de diciembre y abril de 2019, aseguró Oliveros, en una publicación en su cuenta en Instagram.

Explicó en un post que en diciembre pasado una familia de cuatro miembros necesitaba para sus gastos básicos 110 dólares y en abril de 2019 requería 720 dólares.

“Una de las aristas más sorprendentes de la hiperinflación venezolana es el incremento de costo de vida en dólares. Hasta hace muy poco, pocos dólares servían para cubrir los gastos en Venezuela. Quien tenía divisas vivía en un mundo de fantasía… pero eso cambió: como la inflación (los costos de las cosas en bolívares) sube más rápido que la devaluación (que es la tasa a la que cambias tus dólares), hoy necesitas más dólares para comprar los mismos productos”, dijo Oliveros en su análisis.

Analista advierten que para finales de año, una familia venezolana podría requerir de unos 1.100 dólares para cubrir sus gastos básicos y que el uso de los “dólares” en las transacciones será algo más común y frecuente.

Por D. Rodríguez publicado en Panorama

campo economia