Lo grotesco del recurso presentado por el diputado alacrán José Brito y la decisión de marras del TSJ, al ordenar suspender todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), no puede tener otra respuesta que la caraqueña expresión del “nunca jamás” y de rechazo absoluto,… Leer mas >
Es evidente que al régimen madurista le produce urticaria las consultas democráticas, sea en un sindicato, en las universidades autónomas, en colegios profesionales, y mas allá en la elección de poderes públicos resulta muy efectivo en judicializar estos procesos y finalmente suspenderlos o amañarlos mediante sentencias, medidas cautelares típicas de su abuso de poder. Para… Leer mas >
En el año 2022, el primero de la administración Boric, el PIB creció en un 2.4 %, lo cual no es muy alto, pero en realidad constituye una tremenda proeza el haber alcanzado esenivel. Todo permitía pronosticar que los indicadores económicos iban a ser peores. Las fuerzas en sentido contrario era muchas y muy poderosas.… Leer mas >
Finalmente se inscribieron ante la Comisión Nacional de Primarias 13 candidatos aspirantes a presidente de la república por el sector opositor en nuestro país. De entrada, es una mayoritaria representación de las diferentes fuerzas políticas sobrevivientes frente a la tiranía que ha degradado a los venezolanos al inframundo de la condición humana. A pesar de… Leer mas >
A partir de mis actividades sindicales y académicas he tenido la oportunidad durante el siglo XXI de intercambiar con representantes diplomáticos de América, Europa y Asia, sobre temas laborales y de formación para los trabajadores venezolanos, siendo un espacio propicio para detallar la información requerida sobre el profundo deterioro de las relaciones de trabajo en… Leer mas >
Desde que la vida en sociedad dio origen a la conformación de estructuras políticas relativamente estables, éstas demandaron una cierta cantidad de recursos para efectos de llevar adelante sus tareas en términos de seguridad, defensa, gastos sociales, mantenimiento de un sistema político con militares, jueces, legisladores y toda una larga lista de funciones y de… Leer mas >
¿Cuál es el sueño de la dictadura? Que solo existiera en Venezuela un solo medio de comunicación, los del estado, bajo el patrón del régimen castrista cubano donde solo existen dos diarios nacionales el Granma y Juventud Rebelde y una colección de pasquines regionales que replican el discurso oficialista, similar guion se identifica en la… Leer mas >
El 30 de mayo de 1873, el ex general y entonces presidente Ulysses S. Grant supervisó la primera gran celebración celebrada en el Cementerio Nacional de Arlington en Virginia, con una multitud de alrededor de 5,000 personas, quedando establecido el último lunes del mes de mayo de cada año en conmemoración de los soldados caídos… Leer mas >
La política preferida de las dictaduras es difundir la desesperanza, la desolación, la desunión opositora, la mutilación de las ideas, pretendiendo crear un ambiente de poder absoluto, inconmovible aun cuando la mayoría silenciosa de la población aborrezca desde sus entrañas al régimen y a sus voceros. Esa tarea la ejecuta a la perfección el teniente… Leer mas >
El reciente triunfo electoral del Partido Republicano en la elección para nominar consejeros constitucionales, ha sido calificada por muchos como un sunami electoral y político, y todo parece indicar que ese calificativo le viene muy bien. En un sunami la marea crece, arrasa, destruye, mete miedo, pero finalmente las aguas retroceden y vuelven a sus… Leer mas >
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal