Comercio electrónico transforma el consumo minoritario en Venezuela


En el país el sector comercial minorista vive un cambio profundo impulsado por la mutación en los hábitos de consumo y la irrupción de las tecnologías digitales. Las empresas que no logren adaptarse corren el riesgo de quedarse atrás en el mercado.

La inclusión de nuevos canales de distribución y comercialización al detal en los diferentes mercados se convierte en una pieza clave para la supervivencia y el éxito de las empresas
minoristas. Estos nuevos canales, como el comercio electrónico, las ventas por redes sociales y las plataformas de entrega a domicilio, ofrecen un sinfín de posibilidades para conectar con los consumidores, ampliar el alcance de mercado y brindar experiencias
de compra más satisfactorias.

Particularmente, el panorama del comercio electrónico en Venezuela ha experimentado una
transformación radical en los últimos años, impulsada por factores como la pandemia del
COVID-19 y la creciente adopción de las tecnologías digitales. Según Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom), este sector ha
exhibido un crecimiento sostenido y exponencial, posicionándose como una de las áreas
más dinámicas de la economía venezolana.

Según declaraciones de Ujueta, en el año 2020, el comercio electrónico en la región se
triplicó, mientras que en Venezuela experimentó un asombroso incremento del 2.000%,
multiplicando por 20 su actividad. Este auge continuó en 2021, registrando un nuevo
crecimiento del 2.000%. Para el 2022, la tendencia se mantuvo al alza, con un
crecimiento del 500%. El año 2023 no fue la excepción, con un aumento del 150%, y el
primer trimestre de 2024 se evidenció un crecimiento del 20%, consolidando la tendencia
positiva del sector.

Con este incremento como base, el sector minorista se encuentra en una etapa de profunda transformación, impulsada por la rápida evolución de los hábitos de consumo y la irrupción de las tecnologías digitales. Los clientes de hoy son más exigentes, buscan experiencias personalizadas y canales que ofrezcan mayor comodidad y accesibilidad a la hora de realizar sus compras.

Cambios en el consumo
Para consultar sobre este tema, se entrevistó al empresario venezolano, Ramón Abreu,
presidente de la empresa Pickens, quien considera que la inclusión de nuevos canales de
distribución y comercialización al detal es fundamental para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Ve estos cambios como oportunidades para fortalecer la presencia de las marcas y llegar a un público más amplio.

“La transformación digital y la expansión hacia el comercio electrónico son estrategias
clave para mantener la competitividad en el sector minorista. Además, la apertura de
canales como el comercio electrónico y la exploración de mercados adicionales pueden
impulsar el crecimiento y la visibilidad de las marcas”, afirmó Abreu.

Business people working on data project

A su juicio, “en un contexto donde las ventas minoristas han experimentado variaciones
interanuales positivas, la adaptación a nuevos canales se vuelve aún más relevante”.
“La idea principal es que sea fácil y rápido, como comprar en cualquier plataforma a nivel mundial. Simplemente entrar, seleccionar el producto que usted requiera, pagar y nada más esperar entre 48 y 72 horas a que le llegue el envío”, agregó Abreu, quien destaca que esta modalidad de venta ha sido asumida por diversas compañías, de todos los tamaños.

“El comercio electrónico es un canal de ventas cada vez más importante para nosotros”, señala Abreu, en referencia a su empresa, especializada en equipos e insumos eléctricos. “Estamos invirtiendo en la mejora de nuestra plataforma y en el desarrollo de nuevas estrategias, para ofrecer a nuestros clientes una experiencia de compra online de la más alta calidad”.
En opinión del empresario se debe tener una visión clara sobre el papel del comercio
electrónico para el país. Es por ello que Abreu indicó que Pickens, la empresa que dirige,
incursiona en el mercado con nuevos canales de distribución y comercialización, para
adaptarse a los tiempos actuales y haciendo los procesos más sencillos para todos sus
clientes.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Pickens #TransformaciónDigital #ComercioElectrónico #Ecommerce #Innovación
SolucionesEléctricas #NuevosTiempos #EmpresaPrivada

Conéctate

Mantente informado

Suscríbete a nuestro boletín semanal




Notas de prensa


Recientes