PAZ INTERIOR Y GERENCIA

Carlos Mora Vanegas
«Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno»Buda

Actualmente afrontamos en nuestro mundo muchos conflictos, guerras,politica, problemas económicos dictaduras situaciones que afectan a muchos países y por ende a todo lo que en ello se manifiesta, desde luego a las empresas en su seguridad, en la estabilidad emocional de su recurso humano, afectando, repercutiendo seriamente en su comportamiento , en la productividad de las empresas, aspecto, que la gerencia no puede ignorar.

Ello nos conlleva a que se debe garantizar el control, manejo de las emociones, aspecto que la gerencia, el departamento de recurso humano de la empresa no debe ignorar, se debe fortalecer la paz interna de las personas. Invitarlos a activarla, dando paso a un clima favorable que permita que esta se manifieste evitando conflictos perjudiciales y la proactividad positiva de las empresas y de todas las personas que laboran en ella.

El objetivo de este escrito es contribuir en que la gerencia y todo su recurso humano den paso a que se tenga muy presente la relevancia e importancia de proactivar la paz interior.
Wikipedia manifiesta al respecto, que Paz interior se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en tranquilidad, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. …
Senala ademas , que la paz interior, la serenidad y la calma a nivel anímico son descripciones de una disposición frente a la vida libre de los efectos del estrés.

Así, a diferencia de la paz más «mundana» (la paz convencional) que es un tipo de paz relativa o pasajera al depender de factores externos (Que se refiere a la ausencia de conflictos, estabilidad emocional o armonía en la vida cotidiana); la Paz interior más espiritual se caracteriza por ser un tipo de paz descrita como profunda e inmutable, que surge de la comprensión y/o trascendencia del ego, el apego y el sufrimiento; trascendiendo así a la paz más «mundana», que por su naturaleza puede romperse Muy importante como lo expone Wikipedia al referirse a la paz interior es tener presente en muchas culturas, que la paz interior está considerada como un estado elevado de conciencia o iluminación que puede ser cultivada y ejercitada mediante diversas formas de entrenamiento como la meditación o el rezo, el Tai Chi o el Yoga por poner varios ejemplos.

Mientras que la paz convencional (que si se idealiza puede llevar irónicamente al sufrimiento) se enfoca en resolver problemas de la vida cotidiana, pero no llega a resolver el «sufrimiento existencial»; ya que al aferrarse el ser humano a la paz externa como única meta, le generará frustración, pues la vida inevitablemente trae desafíos; la paz de la iluminación se caracteriza por disolver la raíz misma del conflicto existencial que es producida por la «ignorancia» de nuestra verdadera naturaleza. Así esta Paz interior se característica por no depender de factores externos al ir más allá de las emociones pasajeras y los deseos personales; y mantenerse incluso en la adversidad. Surge del autoconocimiento, la aceptación y la conexión con una realidad superior.

Se debe estar claro, que a través de la paz interior, se puede conseguir la paz exterior. En esto, la importancia de la responsabilidad individual es clave; una atmósfera de paz debe crearse primero en nosotros mismos, después expandirse gradualmente hacia nuestras familias, amigos, comunidad y así hasta llegar al mundo entero.

Definitivamente, la gerencia debe estar atenta en proactivar su paz interior, una vez lograda, manifestarla con sus acciones, comportamiento, incentivarla a que el personal bajo su cargo la active de esta manera garantizar un clòima positivo en la funcionalidad de lòa empresa y la armonía en las personas. No debe descuidar la gerencia esta responsabilidad que en el presente exige que esto no se descuide

**Coaching ejecutivo
Docente universitario
Área de Postgrado fACES UC. Venezuela

[email protected]