Académicos

  • *La destrucción universitaria*

    *La destrucción universitaria*

    Por Orlando Arciniegas | enero, 2022 Venezuela, gracias a sus riquezas naturales y a una eficiente gestión pública, a la que no le faltaron altos y bajos, pudo cumplir durante el siglo XX una ingente tarea modernizadora. En un tiempo, pudo ser uno de los países más prósperos y de mayor crecimiento. En él, bajo […] Leer mas >

  • Jessy Divo de la UC, aseguró que 40% de los profesores han abandonado las universidades

    Jessy Divo de la UC, aseguró que 40% de los profesores han abandonado las universidades

    Las universidades públicas del país inician el año 2022 con un déficit presupuestario de 96%, una cifra que va más allá del estupor, de acuerdo a la reflexión de la rectora de la Universidad de Carabobo y miembro de la Asociación de Rectores Universitarios, Jessy Divo, además de asegurar que 40% de los profesores han […] Leer mas >

  • Comportamiento del Consumidor – Carlos Balza

    Comportamiento del Consumidor – Carlos Balza

    Primera clase de “Análisis del Comportamiento del Consumidor, UNET. Postgrado. Por el Dr. Carlos Balza Leer mas >

  • La importancia de preservar nuestras Universidades

    La importancia de preservar nuestras Universidades

    Arturo Uslar Pietri escribió alguna vez un breve ensayo con este título. La tesis central de su reflexión era que el destino de Venezuela estaba irremediablemente vinculado al de su universidad y que destruirla o hacerla mediocre era condenar irremediablemente al país a la misma suerte. No es una curiosa coincidencia que las naciones que […] Leer mas >

  • La importancia de la calidad en las Pymes

    La importancia de la calidad en las Pymes

    Las pymes deben estar plenamente identificadas con el alcance, beneficios de la cultura de la calidad en su gestión funcional, Al respecto, los especialistas hacen mucho énfasis en ello y recomiendan capacitar a sus empleados en no descuidar jamás la relevancia de lo que involucra estar plenamente identificados con la calidad. Cultura de calidad: Es […] Leer mas >

  • La Academia Nacional de Ciencias Económicas ante la nueva Reconversión Monetaria

    La Academia Nacional de Ciencias Económicas ante la nueva Reconversión Monetaria

    La Academia Nacional de Ciencias Económicas, en cumplimiento de las responsabilidades que le dicta la ley, estima necesaria aclararle a la nación venezolana el alcance y las limitaciones de la nueva reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional. Durante la primera semana de agosto del año en curso el […] Leer mas >

  • Profesores universitarios con dificultades para educar

    Profesores universitarios con dificultades para educar

    Quienes sostienen la educación superior en Venezuela denuncian que las condiciones para trabajar no son las adecuadas, especialmente durante la pandemia. Daniela L. Pese a la crisis venezolana, agravada en el año 2020 por la pandemia por covid-19, cuatro universidades nacionales lograron en el mes de noviembre posicionarse entre las 100 mejores del QS Latin […] Leer mas >

  • Trescientos años de historia de la UCV

    Trescientos años de historia de la UCV

    Próxima a cumplir el 22 de diciembre 2021 los tres siglos de su fundación, se ciernen sobre ella los nefastos efectos de décadas de persecución malvada durante el siglo XXI, a tal extremo que el silencio de la tiranía ante esta magna fecha pretendiendo evadirla o descalificarla, es una vana pretensión al ser parte la […] Leer mas >

  • La Universidad Magnifica esta en la Unidad de Cuidados Intensivos

    La Universidad Magnifica esta en la Unidad de Cuidados Intensivos

    No hay Patria sin Universidad; pero tampoco hay Universidad sin Patria Anónimo Las universidades venezolanas están en crisis desde el año 2008, cuando se inició la política de reducción de presupuesto por parte del Ejecutivo Nacional. De manera progresiva, el presupuesto asignado a las universidades apenas alcanza para pago de salarios –cada vez más precarios-, […] Leer mas >

  • Los profesores universitarios venezolanos son los peores remunerados del mundo

    Los profesores universitarios venezolanos son los peores remunerados del mundo

    Hoy día, Venezuela es el lugar de América Latina, y quizás del mundo, donde los profesores universitarios estamos peor remunerados. Amalio Belmonte, secretario, UCV Los docentes universitarios en esta Venezuela Socialista viven en pobreza extrema y -además- deben enfrentar la pandemia del Ecovi-19, así como las erráticas políticas gubernamentales en esta materia. También han sumado […] Leer mas >