Definitivamente el liderazgo opositor no da pie con bola ante la cruenta dictadura. Luego de las regionales del 15/10/2017 se produjo en su seno un estallido, que ha determinado a cada quien salir del closet y dar a conocer su verdadero y taimado comportamiento político, que no es otro que “sálvese quien pueda” o “el… Leer mas >
Definitivamente el liderazgo opositor no da pie con bola ante la cruenta dictadura. Luego de las regionales del 15/10/2017 se produjo en su seno un estallido, que ha determinado a cada quien salir del closet y dar a conocer su verdadero y taimado comportamiento político, que no es otro que “sálvese quien pueda” o “el… Leer mas >
A propósito del centésimo aniversario de la revolución rusa se han escrito toneles de tinta sobre el evento, aquí, allá y en todas partes, en un concierto donde resalta que analizar la historia con odio, es un método recurrente para tergiversarla y asesinarla, es un crimen literario, que termina despreciando un evento universal que no… Leer mas >
A propósito de las últimas fechorías de la dictadura relacionadas con la destitución del recién electo gobernador J.P. Guanipa cito a Sánchez García (2017) “Aprendí de la lectura de la Filosofía del Estado y del Derecho, de Hegel, que un crimen cometido reiteradamente y no castigado, deja de ser un crimen para convertirse en uso… Leer mas >
En la víspera del 15-O y a propósito del referéndum catalán del 1-0-2017, un periodista español comentaba que la primera vez en su vida que tuvo ocasión de depositar su voto en una urna, fue con ocasión del referéndum que la dictadura franquista organizó en diciembre de 1966 para ratificar la Ley Orgánica del Estado,… Leer mas >
La Madre Patria vive un trance difícil que aflora a nivel mundial, ante la consulta convocada por la Generalitat y los independentistas catalanes el próximo 01 de octubre. Como superar este lance no es un desafío solo español, lo es también para la Unión Europea, quienes deben apelar a la democracia y al diálogo para… Leer mas >
Cuando una dictadura pretende hincar sus colmillos para perpetuarse en el poder, despierta el rechazo del alma nacional que aprendió los valores de la democracia, la convivencia, la tolerancia y el rechazo al odio, ante un estado forajido que emana diariamente racismo, desprecio por la libertad de las ideas, promueve la confrontación social por todos… Leer mas >
Al conocer al exilio del cono sur que abundaba en Venezuela en la década de los setenta del siglo XX, pude reflexionar alguna vez si a nuestro país regresarían las noches tenebrosas de las dictaduras, aún cuando esta tierra era el oasis soñado de la izquierda latinoamericana como lo manifestara Pepe Mujica, quien en sus… Leer mas >
La historia constitucional de Venezuela del siglo XX conoció la aprobación de varias cartas magnas, destacándose entre las 13 aprobadas, las constituciones de 1947, de 1961 y la vigente aprobada en diciembre de 1999, destacando la actual por haber sido convocada y aprobada por vez primera mediante consulta popular, siendo los referendos realizados una reconocida… Leer mas >
La población venezolana que lucha por restablecer el hilo constitucional ha sido sometida en los últimos días a duras pruebas. La primera presenciar la instalación impune de una constituyente comunal truculenta y luego conocer la decisión unilateral de la MUD de inscribirse a las regionales, sin un mensaje de contenido que justificara la decisión percibe… Leer mas >
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal