Claves para un descanso reparador al dormir

Es importante para los seres humanos priorizar el dormir como elemento esencial de la
salud. El Grupo Médico Santa Paula dispone de estudios como el electroencefalograma
(EEG), que registra de actividad cerebral para evaluar la calidad del sueño.

Dormir es vital para la salud física y mental. Durante el descanso, el cuerpo se recupera
consolidando la memoria, así como reparando tejidos. La falta de sueño afecta el estado de
ánimo, la concentración, el sistema inmunológico, entre otros aspectos. Por ello, priorizar
el descanso es invertir en bienestar.

En este sentido, el doctor Oscar González, médico neurólogo del Grupo Médico Santa
Paula (GMSP), subraya que dormir es una necesidad biológica esencial, así como un
indicador sensible de alteraciones neurológicas o mentales, por tanto, “es un reflejo del
bienestar general”.

El sueño se divide en dos fases principales: no REM (ligero, es fácil despertarse), y el
REM (profundo). Dentro de estos lapsos, hay etapas distintas que se repiten en ciclos
alternados a lo largo de la noche. Comprender esto es fundamental para mejorar la calidad
de vida.

Para destacar la importancia de un descanso reparador para la salud física y mental, cada
año, el viernes anterior a comenzar el equinoccio de primavera, se celebra el Día Mundial
del Sueño, en esta oportunidad será el 14 de marzo.

¿Cuándo Preocuparse?
El neurólogo González afirma que, “el sueño es un indicador sencillo de alteraciones.
Las preocupaciones diarias, como los problemas cotidianos, se reflejan en la calidad del
sueño”.

Considera recomendable prestar atención a las alteraciones que persisten por tres noches
durante tres meses consecutivos. Episodios recurrentes, dos o tres veces al año, también
son motivo de consulta médica.

Hábitos para un Sueño Reparador:
Duración: Los adultos deben dormir entre 6 y 10 horas cada noche, a partir de las 10
pm. En el caso de los niños, entre 10 y 12 horas a partir de las 9pm.
Luz: Limitar la exposición a la luz azul de pantallas dos horas antes de dormir. La luz
tenue, similar al atardecer, favorece el sueño.
Ambiente: Un entorno tranquilo, oscuro y sin ruidos molestos es esencial.
Estudios y Diagnóstico
En el GMSP los especialistas realizan estudios como el Electroencefalograma (EEG)
para evaluar la calidad del descanso, ya que mide las ondas eléctricas cerebrales y es fundamental para identificar las diferentes fases (No REM y REM). También ayuda a
detectar alteraciones en los patrones de sueño, como la epilepsia nocturna.

En casos específicos se realiza un estudio más completo: la Polisomnografía, que
combina el EEG, el EMG y otros registros (como la respiración y el ritmo cardíaco),
para obtener una imagen detallada de la calidad del sueño.

La Electromiografía (EMC) es esencial para detectar movimientos musculares
involuntarios durante el sueño, como el bruxismo (rechinar de dientes) o los
movimientos periódicos de las piernas. Así se pueden determinar las diferentes fases, ya
que, en la REM, los músculos se encuentran totalmente relajados, y es cuando de verdad el
descanso es reparador.

En adolescentes, se utiliza la actigrafía, técnica no invasiva para monitorizar los ciclos
de sueño y vigilia a lo largo de un período prolongado, generalmente varios días o
semanas. Mediante un dispositivo llamado actígrafo, que se parece a un reloj de pulsera, se
registran los movimientos de la persona durante todo el día y la noche.

Tratamientos
El tratamiento de los trastornos del sueño varía según la causa. Además de la higiene del
sueño, se puede recurrir a terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos,
medicación.

Es importante destacar que la falta de sueño reparador puede causar cefaleas,
depresión, irritabilidad y ansiedad. En casos extremos, estudios recientes sugieren que
puede afectar la estructura cerebral.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su
compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y
profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de
calidad.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar
al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp
al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las
redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de
YouTube.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #DíaMundialDelSueño #Neurología #Descanso #Salud
TrastornosDelSueño #SueñoReparador #EEG #EMC

Conéctate

Mantente informado

Suscríbete a nuestro boletín semanal




Notas de prensa


Recientes