Principales barreras para las empresas en su participación en los mercados internacionales

RESUMEN
La apertura que el actual Gobierno venezolano está llevando a cabo en pro de alianzas, tratados, convenios con diferentes países del globo terráqueo, conlleva a evaluar la realidad del sector empresarial, de cómo éste, puede participar favoreciendo a la economía, al desarrollo de las empresas, y que de una vez por todas, se incursione en otros mercados, dando a conocer los productos nacionales.

En este escrito, nos adentramos en analizar las principales barreras que se dan, sus causas y se sugieren algunas vías para que no entorpezcan el buen funcionamiento del comercio internacional que se pretender realizar.

ALGUNAS BARRERAS, ALCANCES, REPERCUSIONES
Cuando se han tomado decisiones de iniciar nuevos convenios comerciales, de activar mejor el comercio internacional, invitando al sector empresarial a desempeñarse en escenarios más allá de la frontera nacional, es necesario para la gerencia, evaluar cuál es el alcance, rol a desempeñarse en esos escenarios, que productos ofrecer, con qué características, cuáles deben sus ventajas competitivas, la función a desempeñar de parte de la gerencia de mercadeo.

Las universidades nacionales, especialmente las escuelas de Administración, los programas de mercadeo, hoy más que nunca deben identificarse con su rol de formar, capacitar, profesionales que sean capaz de desempeñar un rol que garantice participación, éxito, resultados favorables a la empresa y desde luego al país.

Al respecto, la cátedra de Comercio internacional del programa de la especialidad de mercadeo de FACES de la Universidad de Carabobo, se identifica con esta realidad y aporta sus opiniones no sólo en seminarios, conferencias que se dictan al respecto, sino también a través de foros organizados, que permiten debatir temas relacionados con la realidad del comercio internacional venezolano.

En esta oportunidad, se exponen algunas opiniones sobre las principales barreas, así Fernanda Russian nos señala, que la principal barrera que tienen las empresas venezolanas para participar en el comercio internacional es la relación existente entre el Gobierno y los empresarios por la actitud y las acciones del primero. De esta forma se pueden citar varios casos como lo son:

a) El control cambiario que hay desde hace más de 2 años (CADIVI) que no hace más que poner trabas en el camino de los empresarios que quieren importar productos, materias primas, o simplemente servicios. Desde la inscripción en este sistema, los miles de trámites burocráticos e innecesarios que solo benefician a quienes los realizan hasta la aprobación incompleta de las divisas que requieren, todo esto hace que los costos suban, el tiempo de espera sea más largo y no se pueda hacer una buena planificación en base al mercado sino a lo aprobado por CADIVI, lo que es lo mismo el Gobierno.

b) La política exterior aislacionista, encaminada a cumplir en objetivos políticos más que económicos. Se ve el caso de la guerra mediática que se tiene con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial y que representa uno de los mercados más grandes e importantes del mundo, y contra cualquier país que decida firmar los TLC con Estados Unidos, como el caso de Colombia, que ocupa un lugar destacado en nuestra economía. Otro caso, netamente político es la salida del CAN y del G3.

c) La constante incertidumbre que se vive en cuanto las constantes amenazas a la propiedad privada, la inflación, la devolución del bolívar, el costo de la mano de obra, la incertidumbre política en una año electoral, entre otros, hace que nuestro país no sea una de las primeras opciones de inversionistas extranjeros que quieran asociarse con inversionistas nacionales.

d) En cuanto a lo educativo, la falta de políticas que incentiven el estudio de carreras del área tecnológica y científica, ya que no son muchas las universidades que gradúen profesionales en estas áreas; y el hecho de que no es obligatorio la enseñanza de alta calidad de una segunda lengua como el ingles que es el idioma universalmente hablado y ayudaría a romper barreras.

e) Algo que últimamente he tenido la oportunidad de notar, es la incontable cantidad de trámites que se requieren para constituir una empresa, desde sacar RIF, NIT, patente comercial, chequeo de los bomberos, contrato constitución de la compañía, se pueden pasar con suerte más de 3 meses haciéndolos, lo cual nos pone en desventaja con muchos países en los cuales, no hay tanta burocracia y los trámites se pueden hacer en menos de un mes.

f) La regulación de ciertos productos pertenecientes a la cesta básica, la inamovilidad laboral que parece indefinida y la alta presión que tienen las empresas en el área tributaria.

Claro, aunque el mayor efecto negativo lo tiene el gobierno, también podemos citar a los empresarios que no dedican buena parte de sus inversiones al desarrollo tecnológico, sino que están más enfocados en producir que en otra cosa. Pareciera también que confían más en la suerte que en invertir en Investigar en la era del conocimiento, donde los mercados cambian constantemente y sin aviso gracias a la globalización y a la apertura económica de los principales bloques comerciales (América del Norte, Europa, Asia).

Y por último, no se puede dejar de incluir en este conteo de barreras en el comercio internacional, a los mismos gerentes de mercadeo, ya que muchos de ellos, pareciera que carecen de conocimientos en cuanto a los tratados, acuerdos y políticas de intercambio que tiene nuestro país con el resto del mundo.

Bajo todo lo comentado anteriormente, es difícil para Venezuela, ser un país competitivo frente al resto del mundo; estamos en desventaja aún teniendo los ingresos petroleros mas altos de la historia no es mucho lo que hace el Estado para impulsar la pequeña y mediana industria ni para a apoyar a las grandes empresas, las inversiones extranjeras hechas en los últimos años en nuestro país, raramente incluyen capital venezolano.

Ante esta realidad, señala Rusasian, lo primero que se tiene que buscar es el apoyo del Gobierno para que entiendan que solo trabajando juntos he impulsando la empresa privada se puede hacer crecer el país, la economía, aumenta el empleo, aumenta el ingreso per cápita.

También se debería reducir los impuestos.

Eliminar la inmovilidad laboral para que los empresarios tengan mayor libertad de acción.
Utilizar los ingresos petroleros para impulsar la industria nacional.

Eliminar el control de cambio.

Renegociar con países como Estados Unidos, Colombia y otros países.

Suramericanos para formar un bloque comercial, con leyes y reglas claras y comunes para todas las naciones que lo conforman, como lo ha alcanzado la como la Comunidad Económica Europea.

Leyda Estupiñán por su parte las especifica señalando:

Barreras de conocimiento, debido al desconocimiento general que se muestra de los mercados potenciales de exportación, la falta de personal para planificar la actividad exportadora, el desconocimiento tanto de las ayudas a la exportación disponibles como de los beneficios económicos y no económicos que puede generar la exportación, asimismo el desconocimiento general de los pasos a dar para la exportación y la carencia de información sobre las oportunidades de su producto en mercados exteriores.

Barreras exógenas, se tiene el riesgo por la variación de los tipos de cambio de las monedas, el riesgo de perder dinero al vender en el extranjero y la inestabilidad política en los países de destino.

Barreras culturales, se destacan las diferencias culturales con los países a los que va exportar, así como también diferencias en las costumbres sobre el uso de su producto y diferencias lingüísticas con los países a los que se va a exportar.

Barreras de apoyo privado y logística, resaltan la falta de una red exterior en los bancos con los que las empresas venezolanas en su mayoría trabajan, igualmente la escasez de especialistas sobre temas internacionales en los bancos con que se trabaja.

Barreras aduaneras, se tienen las barreras relativas a la normalización y homologación del producto o barreras sanitarias, fitosanitarias o similares, también las arancelarias a las exportaciones, así como también la documentación y burocracia requerida por la actividad exportadora.

Barreras de adaptación al mercado, por la intensidad de la competencia en los mercados de exportación y por la localización de un distribuidor adecuado o de los canales de distribución adecuados.

Dirección-E: www.camova.com

Conéctate

Mantente informado

Suscríbete a nuestro boletín semanal




Notas de prensa


Recientes