El presidente, Hugo Chávez, notificó al país en la alocución con motivo del 13 de abril, que ha sido pagada la última cuota al Banco Mundial, por lo que la Nación ha finiquitado el acuerdo económico que tenía con el organismo multilateral.
Luego del anuncio hecho por el Presidente, el máximo representante del Ministerio del Poder Popular Economía y Finanzas, Rodrigo Cabezas, ratificó que Venezuela oficialmente ha cancelado el compromiso que mantenía con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, lo que permite cerrar un ciclo que culmina con una relación de sumisión que afectaba la dignidad y soberanía de los venezolanos.
La deuda, al momento de entrar en funciones el actual Gobierno, era de unos 3 mil millones de dólares. Según el ministro el plazo era hasta el año 2012 para finalizar de pagar el crédito, pero con la implementación de una medida de pagos más agresiva a la que se tenía establecida en primer momento se logró saldar el compromiso, también agregó que el haber logrado esta meta le permite ahorrar al Estado unos 8 millones de dólares que serán destinados a otras actividades.
Para el ministro haber pagado la deuda a estos organismos es un gran logro que permite manejar la economía del país sin ingerencias y con total control de las políticas que se quieran aplicar en ésta materia.
Según Cabezas “el que nosotras hayamos cancelado hasta el último centavo al Banco Mundial es un ejemplo de liberación”.
Casos similares han ocurrido con otros países sudamericanos, como es el caso de Argentina quien con la ayuda de Venezuela logró la cancelación total de la deuda que tenía con el Fondo Monetario Internacional.
Para el titular del despacho de Finanzas “Venezuela ahora es más libre y soberana rumbo al socialismo del siglo XXI”.
Venezuela Cancela Deuda al BM y FMI
Por

Conéctate
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal
Notas de prensa
Recientes
-
Algunas sugerencias para el Marketing en situación de crisis
-
Memorial Day 2023: Los cimientos de una nación en defensa de la libertad
-
Wilfredo Briceño: Por qué suben los precios fijados en dólares?
-
El marketing en época de turbulencia
-
Consumer Eroski: Cómo saber si un vídeo es un ‘deepfake’ o es real
-
Negocios que podrían tener éxito en Venezuela
-
Bill Gates cree que la IA podría asestar una puñalada mortal a Google y Amazon
-
Como armar el rompecabezas de un país desintegrado.
-
Warren Buffett y: ‘La regla de Noé’