Hoy los indicadores de la pobreza en Venezuela se mantienen en niveles más altos como consecuencia de la destrucción del aparato productivo nacional y estatal, alcanzando el 86% en 2024. Un estudio reciente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) (03/2025) revela que la pobreza en Venezuela se mantiene en niveles alarmantemente altos, alcanzando el 86%… Leer mas >
De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional Kristi L. Noem, se trata de aproximadamente 350.000 venezolanos que quedarán desprotegidos ante una posible deportación de Estados Unidos 60 días después de que el gobierno publique oficialmente su suspensión, agregó ese periódico. Leer mas >
Es la fuerza que nos permite levantarnos después de una caída, aprender de nuestros errores y seguir adelante. Leer mas >
Dos movimientos de masas contienen la carga necesaria para influir en el destino de un país, en primer lugar, los jóvenes calificados en una oportunidad como la chispa que enciende la pradera en la revolución, y en segundo lugar los trabajadores por ser el brazo motor de cualquier economía y de la estructura social de… Leer mas >
Cada año en esta fecha histórica el movimiento sindical presenta en sus movilizaciones nacionales las aspiraciones tradicionales, relativas al salario, convenciones colectivas, seguridad social, en medio de un contexto dinámico que ha impactado notablemente al mundo del trabajo, y ha determinado el surgimiento de nuevos retos para el sindicalismo a nivel regional y mundial. Así… Leer mas >
El Hatillo, 25 de febrero de 2024.– El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, presentó el balancepreliminar del primer Censo Municipal de Personas con Discapacidad, en el que destacóque las estadísticas servirán para reforzar las políticas públicas de la gestión en favor de lainclusión, la empleabilidad y la educación de este sector. En este sentido,… Leer mas >
El año 2024 se inició con representativas protestas laborales, el 9 de enero con una exitosa jornada nacional de movilizaciones realizada en 20 estados del país, y una semana después el 15 de enero con la protesta de los educadores a nivel nacional exigiendo contrato colectivo, clamor que es extensivo a los diferentes sectores de… Leer mas >
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas sobre empleo y desempleo hasta noviembre de 2023 ponen de relieve una serie de antecedentes relevantes sobre cómo está funcionando la economía chilena sobre los cuales vale la pena reflexionar. Partiendo por lo más obvio y evidente – aun cuando no lo más conocido ni reconocido – … Leer mas >
Durante esta semana tendrá lugar en Sídney, Australia del 27 al 30 de noviembre el 23º Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las mayores conferencias internacionales sobre este tema, que analizará la realidad laboral de 187 países integrantes de la Organización Mundial del Trabajo, cuyos Estados miembros pueden libre y… Leer mas >
La insatisfacción laboral es un sentimiento negativo que algunos trabajadores tienen hacia su puesto de trabajo. Para combatir la insatisfacción laboral es necesario diseñar planes de formación, proporcionar “feedback” a los trabajadores y garantizar un buen clima laboral www.personio.com Los tratadistas del comportamiento organizacional denominan insatisfacción laboral al sentimiento que experimentan muchas personas cuando se… Leer mas >
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal
Descubre la mejor manera de transformar tu negocio y hacerlo más próspero