Si eres gerente o asistente de gerencia de una mediana empresa, seguramente recibes decenas o incluso cientos de emails al día. Algunos son importantes y relevantes para tu negocio, pero otros son simplemente spam: correos electrónicos no solicitados que buscan venderte algo, engañarte o infectar tu dispositivo con malware.
El spam no solo es molesto, sino que también puede ser peligroso. Puede comprometer la seguridad de tu información, afectar el rendimiento de tu equipo y hacerte perder tiempo y dinero. Por eso, es fundamental que sepas cómo identificar los emails que son spam y qué hacer con ellos.
En este post, te daremos algunos consejos prácticos para que puedas reconocer el correo no deseado y evitar caer en sus trampas. También te mostraremos cómo puedes configurar tu servicio de correo electrónico para filtrar el spam y reportarlo. Así, podrás proteger tu negocio y optimizar tu gestión.
¿Qué es el spam y por qué es un problema?
El spam es el término que se usa para referirse al correo electrónico no deseado o no solicitado que se envía masivamente a múltiples destinatarios. El objetivo del spam puede ser comercial, publicitario, fraudulento o malicioso.
El spam es un problema porque:
- Satura tu bandeja de entrada y dificulta la búsqueda y organización de los emails importantes.
- Consume recursos de tu dispositivo y de tu conexión a internet, lo que puede ralentizar su funcionamiento.
- Puede contener enlaces o archivos adjuntos que al abrirlos pueden infectar tu equipo con virus, troyanos, ransomware u otros tipos de malware.
- Puede intentar engañarte con ofertas falsas, promociones engañosas o suplantaciones de identidad (phishing) para obtener tus datos personales, bancarios o empresariales.
- Puede dañar tu reputación si respondes al spam o lo reenvías a tus contactos.
¿Cómo reconocer el spam?
Aunque los spammers cada vez usan técnicas más sofisticadas para hacer pasar sus correos por legítimos, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificar el spam. Estas son algunas de las más comunes:
- El remitente es desconocido o sospechoso. Puede tratarse de un nombre genérico, una dirección falsa o una imitación de una entidad oficial o una empresa reconocida.
- El asunto es ambiguo, exagerado o alarmista. Puede incluir palabras como «urgente», «importante», «oferta», «gratis» o «felicidades». También puede contener errores ortográficos o gramaticales.
- El contenido es irrelevante, incoherente o inconsistente. Puede tener un formato extraño, imágenes distorsionadas, textos sin sentido o contradictorios. También puede pedirte que hagas algo inusual, como enviar dinero, hacer clic en un enlace, descargar un archivo o confirmar tus datos.
- El email no está personalizado ni tiene una firma. Los spammers suelen enviar correos genéricos que no se dirigen a ti por tu nombre ni te dan información sobre el remitente o la empresa que representa.
¿Qué hacer con el spam?
Si recibes un email que crees que es spam, lo mejor que puedes hacer es:
- No abrirlo ni responderlo. Así evitarás confirmar al remitente que tu dirección es válida y activa, lo que podría aumentar el volumen de spam que recibes.
- No hacer clic en ningún enlace ni descargar ningún archivo adjunto. Así evitarás exponerte a posibles amenazas informáticas o fraudes.
- Marcarlo como spam o correo no deseado. Así ayudarás a tu servicio de correo electrónico a filtrar mejor los mensajes y a bloquear al remitente.
- Reportarlo como abuso o phishing. Así contribuirás a combatir el spam y a proteger a otros usuarios.
- Eliminarlo definitivamente. Así liberarás espacio en tu bandeja de entrada y en tu dispositivo.
Conclusión
El spam es un problema que afecta a todos los usuarios de correo electrónico, pero especialmente a los gerentes y asistentes de gerencia de medianas empresas, que reciben gran cantidad de emails al día. El spam puede tener consecuencias negativas para tu negocio, como pérdida de tiempo, dinero y seguridad.
Por eso, es importante que sepas cómo identificar los emails que son spam y qué hacer con ellos. Siguiendo los consejos que te hemos dado en este post, podrás reconocer el correo no deseado y evitar caer en sus trampas. También podrás configurar tu servicio de correo electrónico para filtrar el spam y reportarlo. Así, podrás proteger tu negocio y optimizar tu gestión.