Ancianos que dejan todo a su perro, padres que darían lo que fuera por desheredar a un hijo, parejas que no tienen derecho a nada a la muerte de su compañero, un pariente desconocido que reclama los bienes de su tío abuelo… Casos como éstos forman parte de la realidad cotidiana tejida en torno a las herencias, un episodio de la vida familiar indeseado y, en ocasiones, fuente de conflictos y disputas.
La mejor forma para eludirlas consiste en plasmar las últimas voluntades en un testamento. Este documento, esencial en las herencias, no requiere de grandes esfuerzos ni de grandes desembolsos y su tramitación no entraña gran dificultad porque su elaboración queda en manos del notario. Pese a ello, gran parte de las personas se resisten a prepararlo, ya que efectuar un testamento significa reconocer nuestro futuro fallecimiento, algo que a todos nos cuesta asumir. Sin embargo, sea cual sea nuestra situación patrimonial y personal, los expertos siempre recomiendan dejar el testamento hecho para ahorrar tiempo y, sobre todo, problemas a los familiares.
Para evitar situaciones desagradables, lo mejor es redactar un testamento.
Por

Conéctate
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal
Notas de prensa
Recientes
-
Robert Kiyosaki: La inflación en EEUU es ahora sistémica
-
La muerte de las cajas de ahorro en Venezuela
-
The Future of Industries, un evento para analizar el camino hacia la Industria 4.0
-
Eliminar las insatisfacciones laborales
-
Conozca las nuevas funcionalidades de ChatGPT-4
-
Luis Oliveros: No es el momento para privatizar PDVSA
-
¿Cómo usar la función Instagram Partner Program?
-
Los tres hábitos de Warren Buffett para crear patrimonio
-
La lucha es larga
-
¿Qué necesita hacer para reescribir efectivamente el contenido para SEO?