La AN acaba de informarle al país la inflación acumulada hasta el mes de noviembre: 702000 %. De lejos, la mas alta que ha sufrido país americano alguno desde que se llevan registros económicos.
La tasa de cambio y la inflación son variables que están estrechamente conectadas; se retroalimentan en un circulo perverso multiplicando los desequilibrios en naciones que presentan fuertes desajustes monetarios y cambiarios.
La PPC o Paridad del Poder de Compra.
Un principio económico básico es que en mercados integrados debe regir la «ley de un solo precio». Es decir, haciendo abstracción de barreras naturales y artificiales, como aranceles, costo de transporte, subsidios, entre otros, el precio de un mismo bien debe ser equivalente en distintas partes expresado en una moneda común, o tender hacia esa zona de equilibrio.
Claro, generalmente se observan diferencias de precios, pero las mismas obedecen a políticas o anormalidades que las producen, las cuales entran en contradicción con la «tendencia natural del mercado».
La teoría económica convencional ha establecido una formulación que expresa lo acotado anteriormente, del modo siguiente:
Variación de precios= variación en la tasa de cambio + la tasa de inflación externa.
(Jeffrey Sachs)
Si suponemos, como de hecho sucede en nuestro caso, que los países con los cuales comerciamos tienen estabilidad de precios, o niveles de precios con poco margen de variación entonces, la ecuación anterior, sobre todo, en economías que padecen hiperinflación, nos indica que la variación de los precios internos es, prácticamente, proporcional a la depreciación de la tasa de cambio.
[the_ad id=»17802″]
Es por ello, que cuando se viven procesos agudos de alzas de precios, el precio marcador de una economía pasa a ser la cotización, en nuestro caso, del dolar en el mercado paralelo. Empíricamente este hecho es demostrable en todos los países que viven situaciones de alta inflación.
Es obvio, la caída en la demanda de dinero local por la pulverización de su poder de compra determina que los agentes económicos dependan de otro referente monetario, tanto para realizar las transacciones como para que ejerza las funciones de unidad de cuenta, es decir, sirva para determinar el valor en dinero de cualquier bien De modo, que la relación entre variación de precios o inflación interna y depreciación de la tasa de cambio es cercana a la unidad, o lo que es lo mismo casi proporcional.
…pero en Venezuela en los últimos meses no es así.
Veamos.
El 01/01 de este año un dolar se cotizaba en 1,1 BsS, hoy -10/12- la cotización ronda los 640 BS; es decir, en lo que va de año la tasa de depreciación del $ en el mercado no regulado es de 63900%, cifra muy inferior a la tasa de incremento de los precios -702000-, mas exactamente, los precios han aumentado 10,9 veces respecto a la depreciación de la tasa de cambio.
El $ si, -como debe ser-, hubiese seguido el ritmo alcista en los precios, debería estar costando unos 7720 BsS. El rezago respecto a la cotización efectiva es evidente.
Ese desequilibrio no es sostenible en el tiempo. Medidas tomadas por el gobierno que inhiben la multiplicación del dinero creado inorganicamente por parte del sistema bancario mas una caída brutal en el consumo explican el desfase observado. Pero no por mucho tiempo.
Las fuerzas inexorables del mercado, concretamente, en el mercado monetario -oferta y demanda de dinero-; en el mercado cambiario y de bienes, e interactuando entre ellos, empujaran con fuerza hacia el alza -ya lo vienen haciendo- el precio del dolar hasta la zona de equivalencia, o cercana a la proporcionalidad, entre ambas tasas de depreciación. Es cuestión de tiempo. Muy poco tiempo, creo yo.
¿Consecuencias?:
La mas devastadora es un incremento en los precios en esa misma proporción, además, que agudizará los ya críticos niveles de escasez, pues con ese impulso en los precios el consumo se reducirá a tales niveles que los pocos oferentes disminuirán las importaciones y la producción local. ¿Aun más? Aun más.