Investigación de Mercado

  • El 74% de las empresas venezolanas tienen presencia en la web

    El 74% de las empresas venezolanas tienen presencia en la web

    El 74% de las empresas venezolanas tienen página web o alguna presencia en Internet, presentando un incremento del 14% con respecto al 2010, siendo las compañías pequeñas las que más crecieron en este aspecto (17%). Leer mas >

  • Tips de Stayfree® para escoger la toalla sanitaria ideal

    Tips de Stayfree® para escoger la toalla sanitaria ideal

    Stayfree®, la marca de toallas sanitarias de Johnson & Johnson, busca ofrecer protección, suavidad y frescura a las mujeres durante esos días del mes; con el fin de garantizar mayor comodidad y bienestar, Stayfree® brinda a continuación algunas recomendaciones para ayudar a las usuarias a escoger la toalla que mejor se adapte a sus necesidades. Leer mas >

  • Las 50 pymes que triunfarán en 2009

    Las 50 pymes que triunfarán en 2009

    En el último número de la Web Emprendedores.es, esta revista se propuso crear su propia lista “Emprendedores 50” al estilo de las más prestigiosas revistas internacionales. A diferencia de éstas, no se apoyaron en índices bursátiles o en cuentas de resultados para hacer la selección… Sencillamente se dejaron llevar por la ya larga experiencia en el mundo de los negocios y en su olfato para realizar esta selección ‘pata negra’ de empresas con futuro. Es por este motivo que no son el tipo de negocios sobre los que estamos acostumbrados a leer fuera de nuestra revista, ni aquellos por los que apuesta el resto de publicaciones. Son 50 emprendedores audaces que, seguro, van a ser los protagonistas a partir de 2009. Leer mas >

  • Pegajosidad

    Pegajosidad

    ¿Por qué algunos mensajes impactan en el mercado y otros no? ¿Qué hace a una idea más exitosa sobre otra? ¿Cómo sobrevive un mensaje dentro de un mercado saturado de propuestas y en constante cambio? ¿Qué nos hace decidir? ¿Qué debemos hacer para ser diferentes? Leer mas >

  • Zonas de estacionamiento regulado en 18 capitales de toda España

    Zonas de estacionamiento regulado en 18 capitales de toda España

    Estacionar en cada ciudad es diferente. En algunas ciudades, la zona azul es mucho más cara que en otras, y en algunas se tardó en estacionar cinco minutos, cuando en otras se invirtieron más de 15. Leer mas >

  • Hoy, el que no miente vende

    Hoy, el que no miente vende

    Hoy, los consumidores poseen una amplia gama de posibilidades a la hora de comprar. Conocen de trucos publicitarios y de “engaños” en los medios de comunicación. Hoy, el consumidor, es una persona que sabe lo que quiere y tiene muchas empresas que le ofrecen lo mismo. Leer mas >

  • Un mensaje para los responsables de marketing. Las percepciones y la realidad pueden ser cosas bien distintas.

    Cacarear como la gallina cuando esta pone un huevo. Leer mas >

  • Hacia la muerte de la bombilla

    Hacia la muerte de la bombilla

    Según reseña la revista electrónica Consumer Eroski, la bombilla tiene sus días contados en Estados Unidos, donde varios estados, con California al frente, buscan prohibir su uso ya que otras tecnologías emplean mucha menos energía y ofrecen mayor vida útil, al tiempo que Philips, el mayor fabricante mundial, apostó estos días por su eliminación en el año 2016. Leer mas >

  • Networking Estratégico

    Networking Estratégico

    El dominio del networking estratégico no es sencillo, demanda tiempo y energía en el mantenimiento de diversas relaciones que son algunas veces “potencialmente” provechosas pero que no son útiles constantemente. Esta es una de las razones por la que muchos ejecutivos no valoran esta práctica, recordando su valor solo cuando se enfrentar problemas serios. El truco es no refugiarse en nuestra red operacional o personal sino convertirla cada vez más en una red estratégica Leer mas >

  • La economía Informal

    Las economías regionales son vulnerables a las crisis. El tamaño de la economía informal ha aumentado y las condiciones de trabajo entre el sector formal e informal ya no difieren dramáticamente. La única diferencia que divide a la economía formal de informal actualmente es muy incierta. En la práctica comprende tres categorías de actividades informales. El segundo panorama de actividades informales es donde se conecta con la economía global a través de la subcontratación. El último es la marginalización de actividades informales. Las restricciones adicionales en la cooperación de las economías informales incluyen las malas condiciones de trabajo, con largas cargas horarias, pagos ocasionales y pocos beneficios. Según Tokman, la economía informal en América Latina se caracteriza como aquella que agrupa actividades que requieren poco capital, tecnologías simples y salarios marginales. El empleo informal no agrícola representa el 47% de las actividades económicas. Esta situación fue propiciando el crecimiento del empleo informal de baja productividad e ingresos, lo cual influye en un deterioro mayor del ingreso familiar. Leer mas >