(Tomado de “El Carabobeño) La marca nacional de computadores personales y sistemas de entretenimiento digital Síragon, arribó a su tercer año de comercialización y producción en el país. La ocasión fue propicia para introducir al mercado su nuevo portafolio de soluciones en plasma TV, pantallas LCD y cámaras digitales Leer mas >
La Radio Visual (en inglés, Visual Radio) es una tecnología innovadora desarrollada por Nokia para permitir a los usuarios de teléfonos móviles escuchar la radio de una nueva forma. Esta tecnología fue utilizada por primera vez en Kiss FM de SBS Finlandia durante el primer trimestre de 2006 y viene incorporada en ciertos teléfonos que ya están equipados con radio FM análoga (como el Nokia 3230, Nokia 6230i, Nokia 7710, Nokia N70, N80, N91 y N73). Leer mas >
La autora del presente artículo, inicia la primera parte del mismo, estableciendo el marco teórico constitucional, donde se determina la responsabilidad del Estado venezolano en distintas materias en el orden social. Leer mas >
En el COMERCIO ELECTRÓNICO, se incluye el intercambio electrónico de bienes y servicios, transferencias, transacciones comerciales, actividades educacionales, servicios médicos, compras gubernamentales, subastas, y otras que se generan gracias al fenómeno de los llamados centros comerciales virtuales. El autor les ofrece la segunda parte. Leer mas >
En este articulo se revisan los métodos y técnicas de análisis de la información recogida en la investigación cualitativa a través de la observación participante, la entrevista en profundidad, el libro de vida, el cuestionario no estructurado, la autobiografía, entre otros; sin perder de vista que en la metodología cualitativa, el análisis de la información va paralelo a la recogida de la misma, no se distinguen como fases distintas, puesto que hay una interacción permanente entre observación e interpretación, entre “datos” recogidos y análisis, entre acción y reflexión. Sin sustituir el rol fundamental del investigador en el análisis e interpretación de la información, se describen someramente los nuevos programas computacionales que se utilizan para el estudio y el análisis de la información, entre ellos, el programa computacional Atlas-ti de Thomas Mühr. Esta es la segunda y última parte de este artículo. Leer mas >
Desde Málaga, España y como artículo especial para www.entorno-empresarial.com, el Dr. Lebbra nos informa lo más reciente en investigación de biomasa. Leer mas >
En este articulo se revisan los métodos y técnicas de análisis de la información recogida en la investigación cualitativa a través de la observación participante, la entrevista en profundidad, el libro de vida, el cuestionario no estructurado, la autobiografía, entre otros; sin perder de vista que en la metodología cualitativa, el análisis de la información va paralelo a la recogida de la misma, no se distinguen como fases distintas, puesto que hay una interacción permanente entre observación e interpretación, entre “datos” recogidos y análisis, entre acción y reflexión. Leer mas >
A pesar del número total de sitios web existentes en el mundo, cada internauta selecciona aquellos que satisfaga sus intereses tanto personales como profesionales. Estos sitios web favoritos de un internauta son renovados constantemente y en consecuencia, deben ser visitados periódicamente a fin de conocer si han sido actualizados o no. Leer mas >
Referirse a los Cybertribunales y al Derecho Internacional del Espacio, es remitirnos a la Resolución de los problemas jurídicos planteados por Internet. A respecto existen dos Sistemas: el del Internacional Cyber Law (ICL), usado vía Internet y el tradicional DIPr. Leer mas >
La autora del presente artículo analiza las diferentes características que debe reunir un producto de software, para alcanzar niveles satisfactorios de calidad, y que deben ser consideradas a lo largo de todo el proceso de desarrollo del mismo. Leer mas >
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal